Se definió con 14 votos a favor y 10 en contra, en el marco de una discusión muy acalorada que define los gastos para el próximo año.
En una sesión con mucha tensión, el Concejo Deliberante de Lanús aprobó el Presupuesto 2025 del Ejecutivo local. La iniciativa, que prevé ingresos y egresos por un total de 185 mil millones de pesos, fue sancionada por una ajustada mayoría de 14 votos a favor y 10 en contra.
El proyecto obtuvo el respaldo de los 11 concejales oficialistas, acompañados por los dos ediles radicales, Emiliano Bursese y Ayelén Curlo, y la sorpresa del voto del concejal de La Libertad Avanza Juan Del Oso. En contra se manifestaron los ocho integrantes del bloque de Juntos por Lanús, el unibloque de la edil Anabella Ron y la representante libertaria Mariana Ayesa.
Este presupuesto implica un incremento del 30 por ciento respecto al ejercicio 2024, que había sido fijado en 145 mil millones de pesos.
SE APROBÓ LA SUBA DE TASAS
Uno de los puntos más controvertidos del presupuesto aprobado es el incremento en la Tasa de Servicios Generales, que subirá un 45 por ciento. Este aumento incluye un 15 por ciento sobre la base actual, sumado a ajustes trimestrales atados al índice de inflación IPC-CABA, proyectado en un 29,4 por ciento, según lo estipulado por el Banco Central.
Desde la oposición criticaron duramente esta decisión, señalando que “no es momento para seguir generando presión tributaria sobre los vecinos y el sector productivo”. También advirtieron sobre el impacto de otras tasas, como la de Seguridad e Higiene, que verá incrementos mínimos de entre el 100 y el 200 por ciento y ajustes por inflación durante el año.
Asimismo, denunciaron la creación de nuevas tasas que “lo único que genera es más burocracia impositiva”.
A su vez, uno de los artículos más cuestionados es el que permite al intendente municipal retener fondos directamente de las cuentas bancarias de comerciantes para el pago de la Tasa de Seguridad e Higiene. Este punto también despertó críticas por parte de los bloques opositores.
Además de las cuestiones tributarias, desde Juntos cuestionaron la ejecución presupuestaria del ejercicio 2024, señalando una subejecución de 20 mil millones de pesos. “Esto refleja cómo se gestiona Lanús: sobra dinero, pero declaran emergencias educativa y sanitaria por falta de previsión”, afirmaron.
Para 2025, destacaron caídas significativas en partidas clave, como Desarrollo Social, mientras áreas como Cultura y Deportes tendrán aumentos superiores al 50 por ciento. En Salud, el incremento será “tan solo” del 19 por ciento.
En tanto, los gastos en Seguridad también generaron inquietud, siendo un ítem de central preocupación para los vecinos. “No se entiende por qué hay 600 millones para mantener las dársenas y 800 millones para estructuras metálicas. Faltan especificaciones y previsibilidad”.
Por otra parte, los concejales opositores lograron excluir del proyecto original una medida que contemplaba enviar a los contribuyentes morosos al Veraz, una iniciativa que consideraron “injusta y desmedida”.