Se resalta en la casa de estudios el manejo de la rendición de cuentas y la contratación de profesionales.
La Universidad Nacional de Lanús (UNLa) se ha posicionado como la institución más transparente del sector público nacional, según el último ranking elaborado por organismos especializados en acceso a la información.
Este reconocimiento resalta el compromiso de la casa de estudios con la rendición de cuentas y la publicación de datos clave para la ciudadanía.
El informe, que evalúa la transparencia activa de los organismos estatales, destacó a la UNLa por su facilidad de acceso a información presupuestaria, contratación de personal, compras y gestión de recursos.
De acuerdo con la medición, la universidad alcanzó los más altos estándares en términos de acceso público a estos datos, superando a otros organismos nacionales y provinciales.
Desde la institución, Indalecio González Bergez, jefe de Gabinete y Secretario General señalo que “la Universidad figure entre las instituciones más transparentes de la Argentina nos confirma que el trabajo cotidiano es en el sentido correcto". "Buscamos una mayor y mejor oferta académica, buscamos resolver problemas reales de la sociedad que integramos, buscamos más y mejores profesionales que trabajen por una argentina independiente, justa y soberana”.
A lo que agregó: "Lejos de especulaciones financieras, con los pies en la tierra, pensando un futuro con el pueblo como protagonista y no a pesar suyo, este logro es el resultado de un trabajo sostenido en pos de garantizar el derecho ciudadano a conocer el destino de los fondos públicos”.
El ranking
Incluyendo a la UNLa, hay seis universidades entre los 15 puntajes más altos. A la Universidad Nacional de Lanús y la Oficina Anticorrupción, ambas con un puntaje de 100/100, le siguieron la Agencia de Acceso a la Información Pública (97,5/100), la Superintendencia de Servicios de Salud (97,5/100), el Ministerio de Salud (96,5/100), la Universidad Nacional de Cuyo (95,8/100), el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (95,6/100), la Universidad Nacional de Mar del Plata (94,9/100), la Universidad Nacional de Quilmes (94,9/100), la Universidad Nacional de La Plata (94,6/100), la Universidad Nacional de San Martín (93,7/100), el Ministerio de Economía (92,6/100), el Ministerio de Capital Humano (92,5/100), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (90,3/100) y la Administración Nacional de la Seguridad Social (90/100).
“La transparencia activa implica la obligación, por parte de las organizaciones que reciben fondos del Estado, de poner a disposición de la ciudadanía información pública de manera periódica y en formatos accesibles. De esta manera, se promueve la transparencia en la toma de decisiones y en la implementación de políticas públicas, así como la participación ciudadana y el ejercicio de derechos”, explica el sitio argentina.gob.ar.
El ranking de transparencia es elaborado por distintas organizaciones especializadas en el monitoreo del acceso a la información pública y se basa en criterios como la disponibilidad de datos en formatos abiertos, la actualización periódica de la información y la facilidad de navegación en los portales institucionales.
En un contexto donde la demanda por mayor transparencia en el sector público se ha intensificado, la UNLa se consolida como un referente en materia de acceso a la información y rendición de cuentas, estableciendo un modelo de gestión que podría servir de ejemplo para otras instituciones del país.