El niño influencer de 11 años fue recibido por el intendente Julián Alvarez, con quien dialogó sobre la neurodiversidad, en el marco del impulso de un proyecto de ley para capacitar a docentes sobre la temática, algo que ya tiene media sanción en el senado bonaerense.
El intendente de Lanús, Julián Álvarez, recibió a Ian Moche, un niño autista que, desde su perspectiva, busca concientizar sobre la neurodiversidad y que le manifestó al dirigente la importancia de exponer la información sobre la temática.
El chico de 11 años, quien se presenta como un influencer que pretende brindar su mirada sobre el autismo, se volvió furor en las redes sociales por la profundidad de sus publicaciones en torno a la condición, a pesar de su corta edad.
“Para hacer una sociedad más simpática y amigable necesitamos empatía, amor y convivencia. Luego de juntarme con Julián espero que podamos lograr juntos un Lanús más amigable”, señaló, tras la conversación con el jefe comunal.
Y añadió: “Cada vez que tengan un desafío tienen que imaginarse una puerta y cruzarla porque la vida es un montón de puertas que siempre vamos cruzando, y nunca vamos a parar ni a bajar los brazos. La puerta que me encantaría cruzar un día es la que va a hacer una sociedad más amigable”.
Otros que se unieron a la charla fueron el senador provincial Emmanuel González Santalla y la concejala Verónica Dell´Anna, que conversaron sobre el proyecto de ley impulsado por aquel legislador que establece “capacitación docente en TEA y neurodiversidad”, el cual ya tiene media sanción en la cámara alta bonaerense.
Este esquema pretende dar herramientas para la promoción de una educación más inclusiva, mediante la capacitación docente obligatoria y con puntaje sobre discapacidad y neurodiversidad, como así también distintas acciones de concientización.
Un joven con perspectiva
A Ian le confirmaron que tenía autismo con 3 años, cuando a los padres comenzó a llamarles la atención algunos comportamientos, como caminar en puntas de pie o repetir sistemáticamente las publicidades de la televisión.
Con esa cuestión detrás, desde su propia experiencia ayuda a que el mundo conozca de qué se trata el autismo. “Se cree siempre que los autistas son solamente niños que están solos y que miran por la ventana. No es así. El autismo es mucho más que eso”, declaró en una entrevista que se le hizo en la radio AM750.
Cuando le preguntaron sobre sus desafíos contestó: “Yo quisiera que la gente aprenda que el autismo es nada más una condición que hace que nosotros percibamos el mundo de una manera distinta”. Y continuó asegurando que hay mucha ignorancia por parte de la sociedad, pero que no es a propósito, sino que es debido a la poca información que hay.