Cien instituciones educativas de Lanús recibieron la colección de libros Identidades Bonaerenses, que cuenta con más de 100 títulos de ficción y no ficción de escritores prestigiosos.
La entrega se realizó en la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) y estuvo destinada a escuelas secundarias, escuelas técnicas, institutos de formación docente y técnica y también a bibliotecas populares.
Se trata de una iniciativa de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, que sirve para que estudiantes y docentes cuenten con material para trabajar en las aulas. La colección incluye una guía de trabajo, y además la posibilidad de ser parte de las caravanas literarias, en las que los autores de Identidades Bonaerenses, van a las escuelas a dialogar con los alumnos y comparten sus historias. “El libro tiene que ser algo permanente sino estamos viviendo en la era del PDF y realmente nosotros queremos también intentar que sea un objeto querido que podemos escribir, volver a leer, llevarlo a algún lugar donde no haya conectividad y entrar en esos mundos maravillosos y mágicos que, por un lado, nos hacen aprender, y por otro, a través de la ficción nos permiten vivir momentos extraordinarios”, explicó el rector de la UNLa, Daniel Bozzani.
Tal como detallan desde la universidad, la colección reúne diversas obras literarias y discursivas que se identifican con el territorio de la provincia de Buenos Aires, sus ambientes heterogéneos, sus distintos territorios físicos y simbólicos, sus prácticas culturales, y contribuye de esta manera al fortalecimiento de la construcción de una identidad bonaerense. Esta colección forma parte de una política pública que tiene el propósito de mostrar la diversidad y riqueza de Buenos Aires por medio de diferentes narrativas que aportan a la discusión, inagotable, sobre nuestra identidad bonaerense, desde el conurbano a las sierras, pasando por la costa y el interior. Estas obras cuentan historias que transcurren en la provincia de Buenos Aires y en otras geografías. Paisajes habitados por personas que vienen o van hacia la Provincia. Historias que hablan de viajes, migraciones y exilios. Recuerdos, evocaciones y deseos en la distancia, que hacen a la identidad de cada persona y espacio.
Entre los ejemplares se encuentra el libro Sónoman, escrito por Osvaldo W. Viola “Oswal”, quien retrató a un superhéroe que marcó a la vida de toda una generación. Sonoman fue el primer superhéroe del estilo norteamericano que se realizó en el país y alcanzó los diez años de publicación ininterrumpida. Dentro de la colección también se pueden encontrar los libros Si no fueras tan niña, de Sol Fantín; Humo, de Walter Lezcano; Las esferas invisibles, de Diego Muzzio; Letras Sueltas, de Juan Lima y Max Cachimba, y Hombres en su mundo, de Pablo Muñoz, entre otros títulos. Desde la Provincia destacaron que esta es la primera vez que se hace una compra tan importante de libros para repartir en escuelas de todo el territorio provincial.